Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

Aula Financiera y Digital amplía su oferta formativa con 82 nuevas iniciativas

Se cumple el tercer aniversario de la actividad del “Aula Financiera y Digital”, la plataforma educativa impulsada por la Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc), y para seguir con su tarea de fomentar  los conocimientos financieros y la capacitación digital de toda la población, amplía su oferta formativa en 2025 con 82 nuevas iniciativas, vídeos y podcasts. Esto supone un incremento del 15% respecto al año pasado.

El Aula financiera y digital amplía de nuevo su oferta de formación ciudadana. De este modo, la plataforma eleva el total de contenidos formativos ofrecidos por encima de los 600.

Objetivos del Aula Financiera y Digital

La formación financiera es una herramienta de especial relevancia para acometer los retos individuales y profesionales de las personas. Y por este motivo se ha convertido en una de las preferencias de las principales asociaciones financieras españolas, la AEB, CECA y UNACC, que con este fin crearon hace tres años el Aula financiera y digital. Una iniciativa educativa en materia económica que ahora, dada su magnífica acogida, vuelve a ampliar su oferta de formación ciudadana.

Web del Aula Financiera y Digital

La web Aula financiera y Digital nació en mayo de 2022. Una herramienta que se creaba para hacer más comprensibles los conceptos económicos para la población no especializada en materias financieras. Y de este modo se pretende facilitar el conocimiento de los canales y trámites online sobre temas relacionados con las finanzas. Y ahora, coincidiendo con su tercer aniversario, las entidades creadoras de la web incorporan 82 iniciativas más a la oferta de la plataforma educativa.

Todas estas iniciativas están recogidas en la web y están desglosadas por los colectivos a los que se dirigen y las temáticas de referencia; y revisten distintos formatos y diferentes canales de acceso.

Formación presencial

Aunque buena parte de la oferta formativa del Aula financiera y digital se imparte online, el 40% de las iniciativas que incorpora ‘Aula Financiera y Digital’ se imparten con carácter presencial, mientras que la cuarta parte se dirige específicamente a colectivos vulnerables.

Ciberseguridad

En tema de protección de datos personales, se cumplen dos años del lanzamiento del espacio de ciberseguridad de ‘Aula Financiera y Digital’, que ofrece consejos prácticos para prevenir ciberestafas, como una guía, vídeos y audios de expertos. Estos contenidos se ofrecen también en la campaña ‘El sector bancario, contigo’, en las principales emisoras de radio.

En la actual oferta formativa de la plataforma, una de cada tres iniciativas versa sobre ciberseguridad.

3’5 millones de personas beneficiadas

El incremento de los programas formativos en la plataforma refleja el compromiso del sector bancario con la educación financiera y digital, para que todas las personas puedan operar con seguridad y confianza en todos los canales disponibles. Según los últimos datos de Finresp, más de 3,5 millones de personas se beneficiaron de los programas de educación financiera y digital impulsados por el sector solo en el primer año.

La plataforma tuvo una espléndida acogida desde el principio, y fue reconocida entre otros muchos proyectos de formación con el premio Finanzas para todos en 2022.

Tal y como los responsables de la web destacaron en su día, el Aula Financiera y Digital es una herramienta que aspira a ser determinante a la hora de mejorar nuestras vidas. Y para ello se ha diseñado como un medio interactivo e intuitivo. Una interactividad garantizada por la incorporación de dos tipos de buscadores de iniciativas formativas. Y la web resultará intuitiva al ofrecer dos tipos de clasificaciones, en función de la temática que interese al usuario, o en función del colectivo al que se dirige cada iniciativa.

Volver al principio
Ir al contenido