El canadiense David Card, el estadounidense Joshua D. Angrist y y el holandés Guido W. Imbens, todos ellos profesores en universidades norteamericanas, han sido los galardonados este año con el Premio Nobel de Economía por sus trabajos de investigación, que ...
Parece ser que ya nos hemos puesto casi todos de acuerdo (hablamos más de países que de ciudadanos) a la hora de considerar que la nueva normalidad y la senda de la recuperación económica son ya una realidad, después de ...
A veces las siglas resultan confusas. Las tenemos integradas en el vocabulario cotidiano sin saber realmente que significan. El 12 de mayo se celebra el Día Europeo de las PYMES, que significa Pequeñas y Medianas Empresas, y que en 2020 ...
Es habitual perderse en la jungla de las siglas cuando hablamos de temas financieros y económicos, pero todas tienen su significado una vez descompuesto en las palabras que les prestan sus iniciales para convertirse en acrónimos. Hoy nos acercamos al ...
La Unión Europea debe velar por los intereses de sus países miembros y, por lo tanto, de todos sus ciudadanos, que a la vez son consumidores y potenciales clientes de comercios o servicios de todo el territorio europeo. Y por ...
El último estudio sociológico del CIS desprende un resultado no tan sorprendente como preocupante, y es el hecho de que al ciudadano empieza a preocuparle más la economía que la salud, aunque la precariedad de las finanzas dependa directamente de ...
Una de las recomendaciones recurrentes durante la pandemia, aunque no se ha demostrado que el dinero fuera una vía destacada de contagio, ha sido el uso de las tarjetas de crédito y de los pagos online en detrimento del efectivo. ...
Hace ya algunos meses, poco antes del confinamiento de la crisis sanitaria, la vicepresidenta económica del Gobierno de España, Nadia Calviño, anunció la aplicación de dos nuevas tasas en España, la Google y la Tobin. Veamos en qué consisten estos ...