Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

El cambio climático ya no es una hipótesis, ni un pronóstico, ni tan siquiera un motivo de debate, sino un hecho innegable. Al menos desde una óptica razonable e informada. De ahí que haya que tomar medidas para luchar a todos los niveles contra la contaminación, y para concienciar a los ciudadanos de la necesidad imperiosa de cuidar el medioambiente. Un esfuerzo global del que no debe desentenderse ningún sector. Tampoco el financiero. Y es ahí donde debemos enmarcar lo que se conoce como la hipoteca verde.

¿Qué es una hipoteca verde?

La hipoteca verde es una de esas medidas impulsadas desde el ámbito económico para fomentar la construcción o conversión de viviendas sostenibles. Se trata de un tipo de préstamo hipotecario que tiene en cuenta la eficiencia energética de la vivienda para fijar sus condiciones.

Características de un préstamo hipotecario verde

La principal característica de una hipoteca verde es que cuanto mayor sea la eficiencia energética de una vivienda, más rentable será el préstamo hipotecario que pueda conseguir el comprador.

Estas condiciones crediticias pueden aplicarse tanto a la construcción de nueva vivienda como al préstamo concedido para reformar una ya existente desde los parámetros de la sostenibilidad medioambiental.

En una hipoteca verde verdes el certificado energético de la vivienda y el tipo de interés que el banco concederá al interesado van íntimamente ligados. Y es que el interés aplicado por la entidad financiera que concede el crédito será más bajo en la medida en que la eficiencia energética del inmueble sea mayor.

Ventajas de la hipoteca verde

Los bajos intereses son la principal ventaja de una hipoteca verde, lógicamente. Pero no la única. El ahorro energético es la segunda y nada desdeñable. Y es que una mayor eco-eficiencia o sostenibilidad en la vivienda revertirá en facturas menos abultadas de electricidad, calefacción y agua, lo cual significará otro importante ahorro a sumar al de los tipos de interés reducidos.

Así, en función de las medidas de sostenibilidad aplicadas,  las viviendas que tengan la mejor puntuación, es decir, A+, son las que van a tener la rebaja más alta en los tipos de interés de las hipotecas solicitadas, mientras que aquellas que la tengan más baja (la letra G es la última) tendrán menor descuento hipotecario o su solicitud será rechazada.

La Comisión Europea para la sostenibilidad energética es la principal avalista de este tipo de préstamos verdes, todo lo relacionado con los cuales se recoge en el  Plan de Acción sobre Hipotecas Energéticamente Eficientes, donde colaboran más de 37 entidades financieras y 23 organizaciones del Real Estate.

Requisitos para optar a una hipoteca verde

Los requisitos para obtener una hipoteca verde, en lo que se refiere al comprador, son los mismos que para cualquier otra operación hipotecaria. En realidad es el inmueble el que debe cumplir con una serie de condiciones para que el préstamo se beneficie de una rebaja en los tipos de interés.

El primer requisito de la vivienda que pretende adquirirse es que tenga una calificación energética A o A+. Las más respetuosas con el medioambiente. No obstante, algunas entidades financieras aceptan operaciones con la clasificación B. Lógicamente con unas condiciones menos ventajosas.

También hay un requisito cuando la hipoteca verde se solicita para rehabilitar una casa y optimizar su certificado energético. En tal caso, las entidades exigirán para conceder el crédito que, después de las reformas, la eficiencia energética de la vivienda haya mejorado al menos un 30%.

Conclusión

El objetivo de los préstamos hipotecarios ecoeficientes, conocidos como hipotecas verdes, es incentivar la compra de viviendas sostenibles. De esta forma, ayudan a preservar el medioambiente y a construir una sociedad más respetuosa. Y para ello, las entidades que ofrecen este producto brindan mejores condiciones crediticias en función de la eficiencia energética del inmueble adquirido o reformado. Una sostenibilidad que redundará también, a la larga, en un considerable ahorro en las facturas energéticas..

Volver al principio
Ir al contenido