Día de la Educación Financiera frente al reto formativo de los españoles
El primer lunes de octubre, día 6 este año 2025, se celebra el Día de la Educación Financiera. Una iniciativa impulsada para mejorar los conocimientos generales de la ciudadanía en materia económica. Un aspecto formativo que en España sigue siendo una asignatura pendiente. Muy por debajo de la media de conocimientos en los países de la Unión Europea.
Educación financiera en España
La educación financiera no es buena en España. Según el estudio “El estado de la educación financiera en España”, de la unidad de prospectiva de BNP Paribas Personal Finance en España, el Observatorio Cetelem, el 63% afirma tener conocimientos básicos o deficientes en materia económica.
Y aún son peores los datos del último estudio PISA de competencia financiera, según el cual 6 de cada 10 españoles declaran tener sólo conocimientos financieros relacionados con las gestiones básicas de la cuenta corriente. Un nivel muy por debajo, no ya de una media comparativa europea, sino de lo que se podrían considerar los conocimientos básicos necesarios.
El reto de mejorar la formación
El Banco de España, junto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, promueve el Día de la Educación Financiera. Y lo hace con el objeto de enviar un mensaje primordial: “Es necesario reforzar la educación financiera temprana en las escuelas, e implicar a las familias en el proceso educativo. Es conveniente que el proceso formativo se inicie cuanto antes, pues será de gran utilidad en el futuro tanto en cuestiones de economía doméstica como profesional”.
Desde la institución insisten en el hecho de que “la educación financiera durante la infancia y las primeras etapas de la formación reglada presenta una especial relevancia en la actualidad. Debido a que el acceso al dinero y a los productos financieros ocurre a edades cada vez más tempranas”. Y es por esta razón que aconsejan reforzar la educación financiera en el currículo escolar desde sus primeras fases.
Día de la Educación Financiera: “Infórmate. Planifica. Decide”
El lema del Día de la Educación Financiera 2025 es “Infórmate. Planifica. Decide”. Un enunciado centrado en la promoción de las ventajas de la planificación financiera. Un lema que busca resaltar la importancia de formarse e informarse adecuadamente para tomar las decisiones financieras más acertadas. En todas las etapas de la vida. Y así construir un futuro económico estable y seguro.
Es decir, ese reto formativo que insisten en subrayar desde el Banco de España. Aprender de niños, desde los conceptos más básicos, para alcanzar la madurez preparados para afrontar la gestión económica necesaria en el día a día de todos los ciudadanos.
Pero para que eso ocurra hay que analizar aspectos fundamentales como el hecho de incluir contenidos económicos en los programas educativos adecuados a las edades de los alumnos. Es decir, diseñar estrategias educacionales en un marco de competencias financieras para niños y jóvenes. Y que se introduzcan nuevos contenidos en los currículos escolares de la Educación Primaria y Secundaria.
Esta formación temprana es especialmente importante en la actualidad, ya que la relación de los niños o adolescentes con el dinero y los productos financieros es muy relevante en el actual panorama socioeconómico, dado el acceso creciente que las generaciones jóvenes están teniendo a medios de pago y otros productos financieros, en especial en el ámbito digital.
Conocer para ahorrar
La educación financiera no solo nos proporciona herramientas para operar a un nivel superior en cuestiones económicas. Es muy necesaria en los niveles más básicos.
Son muchos los ciudadanos consultados que aseguran no saber que son las Letras del Tesoro, las criptomonedas o un fondo de inversión y un 20% desconoce los depósitos a plazo fijo. Y esa falta de cultura financiera no limita solo a nivel de inversiones o de trámites financieros más complejos, sino que también resulta determinante desde el punto de vista del ahorro, ya que existen muchas más opciones que la de guardar un porcentaje del salario a final de mes. Con los conocimientos adecuados se pueden obtener rendimientos del capital ahorrado.
Domestica tu economía, la iniciativa de educación financiera de BNP Paribas Personal Finance en España
Domestica tu Economía es la iniciativa de educación y divulgación financiera impulsada por BNP Paribas Personal Finance en España. Con el objetivo de ofrecer recursos educativos que ayuden a las personas a tomar mejores decisiones financieras, este proyecto pretende conjurar la situación de la educación financiera en nuestro país. Nuestra ambición es la de formar e informar a los ciudadanos sobre la gestión cotidiana de las finanzas. Ofreciéndoles más y mejor información, ayudamos a los lectores a gestionar de manera responsable su presupuesto familiar, y a tomar mejores decisiones para desarrollar su proyecto vital.
Conclusión
El nivel de formación económica en España está por debajo de la media europea. Una cuestión que se aborda desde las instituciones financieras en el Día de la Educación Financiera. Y una de las recomendaciones es iniciar la educación económica desde edades tempranas tanto en el colegio como en las familias. En este sentido, Domestica tu economía ofrece un abanico de contenidos formativos para los más jóvenes, además de ofrecer estos contenidos en los perfiles de Instagram y TikTok, donde encontramos una comunidad joven.
