Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

Bizum para autónomos: novedades en 2025

“Te hago un Bizum” es una frase que se oye a diario, y cada vez más, desde 2016. Es el servicio de pago inmediato más popular del mercado. Pero ahora empieza a ser habitual oír también la pregunta “¿Te puedo pagar con un Bizum?”. Y es que el Bizum para autónomos y empresas es cada vez más utilizado tanto por profesionales como por clientes. Veamos cómo funciona, qué ventajas tiene y las novedades tributarias que hay al respecto.

¿Cómo funciona Bizum para autónomos?

El funcionamiento del Bizum para autónomos es el mismo que el de entre particulares. Sólo hay que vincular un número de teléfono con el IBAN de una cuenta bancaria. Y por esta vía hacer transacciones económicas inmediatas. Eso sí, implementar este servicio a una empresa o profesional autónomo, al contrario que entre particulares, tiene un coste. De mismo modo, por ejemplo, que cuando se añade a nuestra web o plataforma el pago a través de PayPal u otros servicios similares.  

Cómo dar de alta el servicio

Incorporar el servicio de pago por Bizum a nuestra actividad profesional como autónomo o a nuestra empresa es muy sencillo. Hay que comprobar, eso sí, que nuestro banco ofrece Bizum como servicio para empresas y autónomos. En España casi todos, por no decir todos.

En tal caso, hay que solicitar a la entidad bancaria el alta en el servicio de Bizum profesional. Y a partir de ahí, configurar el sistema de acuerdo con las necesidades de nuestro negocio. Podremos integrar esta forma de pago directamente en nuestra página web o en el sistema de punto de venta.

Tipos de Bizum para autónomos

El Bizum para autónomos es un servicio que ofrece varias opciones de pago para escoger aquella que mejor se adapta a las necesidades de la actividad, según explican desde la misma plataforma de Bizum. Se puede utilizar a través de una aplicación específica del banco para profesionales. Es una solución pensada para el pago online de Bizum para autónomos que prestan servicios a domicilio, freelance o pequeños comercios que no tienen un TPV o web.

La segunda opción es la del pago presencial con Bizum mediante enlace o QR. En este caso, para cobrar por Bizum empresas a través de este sistema, algunas plataformas tecnológicas permiten generar un enlace que puedes enviar al cliente para que complete el pago o generar un QR que puede escanear.

Y por último está el Bizum e-commerce, que es el método más extendido. Consiste en habilitar Bizum como un sistema de pago más, con la diferencia de que solo se necesita memorizar el número de teléfono.

¿Cuánto dinero puede recibir un autónomo a través de Bizum?

Una de las diferencias principales entre el Bizum para autónomos y el servicio entre particulares es que las empresas y los trabajadores por cuenta propia no tienen límites en la recepción del dinero. Es decir, pueden ingresar tantos pagos como pueda recibir su negocio.

Eso sí, tal y como hemos comentado anteriormente, la otra diferencia es que implementar este servicio profesional tiene un coste. El cual dependerá de cada banco, pues son las entidades bancarias las que establecen sus condiciones de contratación del servicio.

Bizum para autónomos y Hacienda

Frente a la creciente implantación del Bizum profesional, Hacienda ha intensificado el control sobre los pagos con Bizum de autónomos. De hecho, ya se han publicado los modelos con los que las entidades bancarias y plataformas de pago deberán comunicar mensualmente todos los cobros realizados por autónomos mediante Bizum o TPV.

Cabe recordar que los profesionales tienen la obligación de declarar los pagos recibidos a través de Bizum de la misma manera que cualquier otro ingreso.

Por ello, es muy conveniente llevar un registro detallado de todas las transacciones realizadas a través del Bizum para autónomos para incluirlas en la declaración trimestral y anual de IVA e IRPF.

Conclusión

El sistema de pago por Bizum es el más popular entre particulares, y ahora empieza a expandirse también el Bizum para autónomos, que ofrece idénticas ventajas y además se adapta a las necesidades profesionales del usuario y no tiene límite den ingresos. Eso sí, su utilización tiene un coste y exige un registro contable para declarar el IVA trimestral y el IRPF.

Volver al principio
Ir al contenido