Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

Riesgos de las redes Wi-Fi públicas y cómo protegerse

Las tecnologías son imprescindibles en la era digital, tanto en lo personal como en lo profesional, y ello nos exige una conexión constante a internet, a menudo desde redes Wi-Fi públicas. Una rutina generalizada que nos expone a diario a diferentes riesgos de seguridad. Veamos cuáles son los más comunes y cómo podemos protegernos de ellos.

¿Cuáles son los riesgos de las redes Wi-Fi públicas?

En nuestro día a día, cuando nos alejamos de los entornos seguros del ámbito laboral o doméstico, y necesitamos conectarnos a internet, es muy común acceder a las redes Wi-Fi públicas que brindan las cafeterías, restaurantes, hoteles o cualquier otro espacio público en el que nos encontremos. Y hacerlo implica asumir algunos riesgos importantes que conviene conocer, ya que exponemos tanto el contenido de nuestras comunicaciones como nuestros datos personales.

Interferir la comunicación

Cuando utilizamos una red abierta, cualquier otro usuario podría potencialmente acceder a la información que transmitimos. De este modo, el ciberdelicuente podría configurar su equipo para interferir entre nosotros y el servicio, y acceder así a nuestras contraseñas, datos bancarios, correos electrónicos y otras informaciones sensibles.

Suplantación de identidad

Si como ya hemos explicado, alguien accede a todos nuestros datos, nada le impedirá suplantar nuestra identidad y realizar en nuestro nombre todas aquellas tropelías que le permita la información robada. Es el fraude conocido como “phishing”, y tanto puede utilizarse para seguir robando información escudado en nuestra identidad, con lo cual puede llegar a todos nuestros contactos, o incluso acceder a nuestras cuentas bancarias y vaciarlas.

En una wifi abierta, los ciberdelincuentes pueden llevar a cabo ataques de phishing enviando correos electrónicos falsos o creando páginas web fraudulentas para engañar a los usuarios y hacer que revelen su información personal.

Redes Wi-Fi públicas y falsas

Hay que ser cauto y estar siempre atentos, pues los hackers se las ingenian y no dejan de inventar maneras de delinquir online. Así, en los lugares públicos, un bar por ejemplo, al entrar solemos buscar la red para clientes, y ésta suele estar abierta. Pero conviene preguntar siempre, pues conociendo esta acción habitual y descuidada, podría ser que un delincuente haya creado otra de nombre similar y accesible, a la cual nos conectaremos confiados y les daremos acceso a nuestros datos.

La tentación puede salir cara

Cuando nos encontramos en un espacio público y nos conectamos, es muy habitual encontrar alguna red Wi-Fi privada desprotegida. Que ni siquiera pide contraseña para entrar, aunque no es pública. Y ahí la tentación puede jugarnos una mala pasada. Ya que se han dejado la puerta abierta pues yo entro. Pero debemos recordar que, aunque solo sea para tener wi-fi gratis, lo cierto es que hacerlo supone un uso ilícito de servicios privados de terceros.

Pero no es ese el riesgo al que nos referimos, sino al hecho de que muchas veces esas redes wi-fi son un señuelo expuesto intencionadamente por los hackers para que accedamos sin tomar precaución alguna, y hacerse con todos nuestros datos.

Los virus

Y por último los inevitables virus. Las redes Wi-Fi públicas pueden ser un auténtico hervidero de malware y virus, ya que la gran mayoría no tienen ningún tipo de protección. De manera que al conectarnos, corremos el riesgo de descargar sin querer archivos infectados que comprometan la seguridad de nuestros dispositivos. O incluso, algún hacker puede infectar nuestro dispositivo deliberadamente para sacar partido de ello.

Precauciones al utilizar redes Wi-Fi públicas

Como no podemos prescindir de este tipo de redes Wi-Fi públicas, que cubren nuestra necesidad de conectarnos lejos de nuestro entorno habitual, veamos algunas recomendaciones de ciberseguridad que podremos adoptar cuando accedamos a ellas.

Antivirus

Ya que hemos acabado el apartado de riesgos hablando de la amenaza de los virus, empezaremos aconsejando tener instalado un antivirus en el teléfono o en el ordenador con el que accedemos a una red pública, lo que permitirá detectar cualquier problema en el momento de producirse.

Evitar y verificar

Hay que intentar siempre optar por las opciones seguras o que ofrecen más garantías. Así siempre es preferible utilizar redes wifi que requieran una contraseña o que nos hayan sido proporcionadas por fuentes fiables, como establecimientos comerciales reconocidos. Y evitar conectarse a aquellas que nos ofrecen dudas o que no están protegidas.

Por ello antes de acceder a cualquiera de las redes Wi-Fi públicas a nuestro alcance deberemos el nombre para asegurarte de estar conectándote a la correcta. Recordemos lo anteriormente dicho, de que a veces son redes falsas creadas por hackers.

Nunca compartir información sensible desde redes Wi-Fi públicas

Utilicemos las redes Wi-Fi públicas solo cuando será inevitable. Pero desde luego, nunca que debamos compartir información personal o sensible. Siempre estaremos más expuestos en estas redes que en las privadas, por lo cual lo más recomendable es esperarse a casa o al trabajo para transmitir datos personales o bancarios.

Pero si aun así, hemos tenido que compartir material sensible, es muy importante  cerrar la sesión en todos los servicios y cuentas que se hayan utilizado, evitando así que terceros puedan acceder a las cuentas incluso después de habernos desconectado de la red.

Uso de una VPN

Las VPN son redes privadas virtuales, y son la mejor herramienta para proteger tu conexión a internet en redes Wi-Fi públicas. La VPN ofrecerá una conexión virtual que actúa como una especie de túnel privado entre ambos extremos de la comunicación. Es muy difícil que terceros puedan acceder a ese canal.

Se trata de unos servicios que podemos contratar en nuestros dispositivos, y que seleccionaremos cada vez que accedamos a una red pública.

Volver al principio
Ir al contenido