Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

«No te fíes del cuñado», o cómo gestionar nuestra economía con humor

Más vale reír que llorar. Un axioma que conviene aplicar al máximo posible de parcelas de nuestra vida, pero que en cuestión de economía parece ser un consejo especialmente útil. Y es que el humor siempre debe de tener cabida en nuestro día a día. O así debería ser. Y con esta intención la asesora de empresas Gemma Cuena Gil ha escrito su libro “No te fíes del cuñado”. Un trabajo con el que pretende enseñar tanto a empresarios como a autónomos a gestionar sus finanzas con humor y proximidad didáctica.

Los consejos del cuñado

La autora acredita un cuarto de siglo de experiencia profesional en el campo de la asesoría empresarial, y como se diría popularmente “las ha visto de todos los colores”. Tal vez por eso ha decidido convertir muchas de esas historias en un libro que resulte tan entretenido como pedagógico y práctico. Y es que muchos de los casos en los que ha intervenido en su larga trayectoria tienen un denominador común, que podría parecer una broma, pero que no lo es: las decisiones del cuñado.

Un término acuñado por la cultura popular, y evidentemente nada técnico ni aceptado en entornos profesionales, pero muy esclarecedor y comprensible desde la perspectiva del humor y la ironía. Las decisiones del cuñado son esas tomadas por intuición, precipitación o miedo, y a menudo inducidas por consejos poco fiables. Muchos de ellos basados en las aventuradas y nada contrastadas opiniones que suelen proferir con arrogancia esos estereotipados personajes conocidos hoy como “cuñados”.

Lenguaje financiero para todos

La principal idea de Gemma Cuena Gil, como ya se ha dicho, es traducir el lenguaje fiscal, contable y laboral al idioma cotidiano. Y hacerlo además desde la perspectiva del entretenimiento y el humor. Eso sí, ciñéndose a casos reales y comunes en la rutina financiera de las empresas y los autónomos. Y  de este modo ofrecer una guía práctica para tomar decisiones con criterio, entender sus obligaciones y evitar errores que pueden derivar en sanciones o en el pago de intereses y recargos.

La autora parte del convencimiento de que “no se trata de ser economista para entender tu propio negocio. Pero sí hay que tener claro qué pagas, por qué y cómo evitar errores que cuestan dinero”. Y por ello su libro se aleja de los manuales técnicos, y aborda temas que con frecuencia desembocan en problemas fiscales o de contabilidad si no se resuelven bien. Por ejemplo, facturas mal planteadas, deducciones imposibles, confusiones laborales o retenciones erróneas.

Al final, “No te fíes del cuñado” viene a ser un manual de educación financiera, en el cual se plantean casos reales y se invita a los interesados a reflexionar, analizar y descubrir donde se equivocaban al acometer las operaciones planteadas. Y todo ello, desgranado por una profesora/asesora que habla sin tecnicismos.

Gemma Cuena Gil

Un libro de las características de “No te fíes del cuñado” fía su crédito al prestigio y reconocimiento de su autor. Y en este caso no cabe duda en cuanto a la reputación profesional de Gemma Cuen, que combina su actividad como asesora en el despacho Cuena & Gómez Aguilera S.L.P., y como divulgadora y pedagoga en su programa “Cómo ser empresario (sin dramas)”, donde enseña a gestionar y decidir con seguridad.

La trayectoria de la autora ha sido reconocida con la “Estrella de Oro” a la Excelencia Profesional y el Premio “Titanes de las Finanzas 2024”.

“No te fíes del cuñado” ha sido publicado por Ediciones Ruser y está a la venta en librerías y plataformas digitales.

Volver al principio
Ir al contenido