Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

El Banco de España abrirá un museo y un centro de educación financiera

El Banco de España anuncia una doble iniciativa enmarcada en su nuevo plan estratégico  diseñado para fomentar la transparencia y la cercanía de la institución abriendo sus puertas a la sociedad. Así, creará un museo y un centro de educación financiera que permitirán mostrar su legado patrimonial, que en gran parte es desconocido, y mejorar los conocimientos de finanzas de la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes.

Un museo con la Colección del Banco de España

En lo referente al museo, será un espacio expositivo permanente que albergaría la Colección del Banco de España. El reflejo de un patrimonio acumulado a lo largo de casi 250 años de historia, desde su fundación en 1782 hasta la actualidad.

Se trata de un amplio conjunto de arte español e internacional, con aproximadamente 4.000 piezas clásicas y contemporáneas, entre las cuales hay obras de muchos de los más destacados creadores de la historia del arte. Así, podrán verse trabajos de Goya, Van der Hamen, Vicente López o Madrazo, pasando por Sorolla, Zuloaga o artistas más recientes como Tapies, Guerrero, Chillida, Oteiza, Jesús Soto, Carmen Laffón, Soledad Sevilla, Candida Höffer o Cristina Iglesias, entre otros muchos.

Una impresionante pinacoteca y conjunto escultórico a los que habrá que añadir la colección numismática del Banco de España, la segunda más importante del país, el Archivo Histórico y su Fondo Bibliográfico de Especial Valor, constituido por más de 16.000 volúmenes del siglo XV al XIX, que constituyen referencias indispensables para conocer la historia económica, política y social de España. 

Arte dentro de arte

Al innegable valor artístico del proyecto museístico en sí mismo hay que sumarle el valor añadido del espacio arquitectónico en el que se ubicará.  La sede del Banco de España, sita en la plaza de Cibeles, obra de Eduardo de Adaro (Edificio Tradicional, 1883-1891) y José Yárnoz Larrosa (primera ampliación, 1927-1936), que conforma uno de los más importantes conjuntos de arquitectura ecléctica y art déco de España y Europa.

El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en 1999 con la categoría de Monumento, la máxima que contempla la legislación española. 

La Cámara del Oro

La zona museística no solo permitirá culminar la apertura publica de las zonas monumentales de la institución. La iniciativa va más allá, pues otro de los atractivos del plan del Banco de España es que por primera vez se podrán visitar espacios tan emblemáticos como la Cámara del Oro, hasta la fecha cerrada al público.

La cámara del oro es la cámara acorazada del Banco de España, que está considerada como una de las más seguras del mundo. Se encuentra a 48 metros de profundidad, bajo la Cibeles. Alberga un tercio de la reserva española de oro, apilado en lingotes en estanterías diseñadas por el ingeniero Eiffel.

Plan Estratégico del Banco de España

El Plan Estratégico en el que se enmarca esta doble iniciativa guiará la transformación de la institución hasta el año 2030.

Y estas dos primeras acciones, el desarrollo del museo y el centro de educación financiera, dotarán de una función social, educativa y de servicio público a este conjunto de bienes culturales, cuyo principal valor es su capacidad para contar la historia del Banco de España. Ambos centros actuarán como vasos comunicantes, mostrando la diversidad del legado patrimonial de la institución, en el caso del museo, y en forma de experiencia formativa en el centro de educación financiera, siempre con el objetivo de promover un mayor conocimiento de la importancia de las funciones de la institución y del modo en que contribuye al bienestar de la sociedad.

Foto: Banco de España.

Volver al principio
Ir al contenido