Vuelta al cole: cómo abaratarla
El final de las vacaciones estivales no solo supone el regreso al trabajo, sino también afrontar la temida cuesta de septiembre. Un auténtico reto financiero para muchas familias españolas, que tienen en la vuelta al cole su principal desafío. El gasto medio previsto para este nuevo curso, según el comparador de precios online idealo.es, es de 501,26 euros por niño.Tan solo un 2% más que el año pasado, pero aun así una cantidad inasumible para muchas economías familiares. Así que veamos algunas maneras de abaratar en lo posible el regreso a las aulas de nuestros hijos.
Cómo abaratar el coste de la vuelta al cole
Es difícil precisar cifras globales, ya que son muchos los factores y variables que influyen en el gasto escolar. Lógicamente el coste por estudiante en un centro público será más económico que en uno concertado, y mucho menor que en uno privado. Pero centrándonos en la oferta educativa pública, exponemos algunas ideas para conseguir reducir el precio de la vuelta al cole.
Libros de texto, el principal gasto
El mayor gasto de las familias relacionado con la vuelta al cole es la compra de los libros de texto. Una partida que se ha encarecido un 7% respecto al curso anterior, según el comparador digital. Los libros que necesitará cada alumno supondrán un gasto medio de unos 365,64 euros. Y hay que recordar que muchas familias tienen más de un hijo escolarizado.
De modo que para afrontar el gasto de esta partida, son muchos los españoles que optan por comprar material escolar de segunda mano. El 30% de los encuestados, según Idealo.es.
En este sentido, han proliferado las plataformas digitales que ofrecen tanto libros usados como otros materiales escolares. Por ejemplo, uniformes, mochilas o estuches.
Reciclar material del curso anterior
El inicio de curso supone un momento importante para los estudiantes, que afrontan una nueva etapa cada año. Nuevos retos educativos, nuevo profesorado y a menudo nuevas aulas y compañeros. Un contexto que parece propicio para empezar de cero, para estrenar el utillaje y las herramientas de trabajo. Pero no es necesario.
Muchos útiles del curso anterior, aunque usados, siguen en buen estado y son utilizables. Aunque puedan estar desgastados, usar la misma mochila, la ropa deportiva que aún nos quepa o el material de papelería útil, como carpetas, estuches, sacapuntas, reglas o bolígrafos que aún funcionen, significa no tener que comprarlos nuevos y, por lo tanto, un ahorro considerable. Además de fomentar la sostenibilidad.
Comparar precios
Si después de haber reciclado todo aquel material que aún puede ofrecer una segunda vida útil, y de haber acudido a las plataformas o tiendas de venta de segunda mano, aún necesitamos comprar más material escolar para la vuelta al cole, recordemos que siempre es muy recomendable ser prudente y no precipitarse a la hora de comprar. Es decir, siempre comparar precios antes de hacer la compra.
Es importante buscar y comparar antes de decidirse. Los precios pueden oscilar bastante entre la oferta online y las tiendas físicas. O incluso de un comercio a otro. Es un momento álgido de consumo, y pueden producirse abusos e incrementos de precios abusivos, que podemos evitar si comparamos.
Anticipar las compras de la vuelta al cole
Otra manera de abaratar costes es anticipar las compras de la vuelta al cole. Aun así sin abandonar la sana costumbre de comparar precios antes de comprar.
Faltan aún algunas semanas, y todo el material está ya a la venta. Sin duda, los más madrugadores ya lo tendrán, pero nosotros no podemos retrasar más la compra. A última hora, apurados por el calendario y la necesidad, y tal vez por la falta de género en algunos casos, seguramente se incrementen los precios o tengamos que acudir a vías comerciales más caras, que incluyan gastos de envío u otros cargos.
Conclusiones
El coste de la vuelta al cole es uno de los principales escollos económicos para muchas familias. Una circunstancia que a menudo se agrava al producirse en plena cuesta de septiembre, tras las vacaciones de verano, que suelen generar algunos gastos extra. Pero siempre hay opciones para abaratar el gasto y poder asumirlo en función de nuestras posibilidades económicas.