Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

¿Eres pyme o autónomo y aún no has solicitado el Kit Digital 2025? Te contamos paso a paso cómo hacerlo, qué obstáculos puedes encontrar durante el proceso y cómo superarlos con éxito.

Aunque en su inicio el programa Kit Digital se centraba en ciberseguridad, comercio electrónico y presencia en la web, recientemente se ha añadido un enfoque hacia tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) con el fin de financiar soluciones tecnológicas que mejoren la competitividad, especialmente en un contexto donde la IA y la protección de datos son prioridades en 2025.

Últimas novedades en 2025

Las últimas novedades son la ampliación de medianas empresas, esto es, con hasta 250 empleados, incrementando la flexibilidad de las ayudas o bonos digitales para adaptarse a necesidades específicas.

Entre las categorías subvencionables se incorporan:

  • Inteligencia Artificial: Herramientas para automatización de procesos, chatbots avanzados y análisis predictivo.
  • Ciberseguridad: Soluciones para proteger datos frente al aumento de ciberataques (el 94% de las PYMES españolas sufrieron incidentes de ciberseguridad en 2024, según estudios).

Cómo solicitar el Kit Digital: Pasos

1) Lo primero que debes hacer es evaluar las necesidades digitales de tu actividad o microempresa. Para ello dispones de una herramienta en la web oficial que te ayudará con un test de autodiagnóstico.

2) El segundo paso es registrarse en el programa a través de la plataforma Acelera Pyme.

3) Seleccionar un agente digitalizador homologado

4) Implementar la solución y justificar el gasto para recibir la ayuda.

Si te resulta complejo por falta de conocimiento técnicos o de tiempo para gestionar la solicitud, ten presente que puedes solicitar ayuda de un ‘Agente digitalizador’ para un asesoramiento integral.

Conocer algunos problemas comunes para sortearlos

Como en cualquier iniciativa nueva, junto con las oportunidades y beneficios que ofrece, se puede acompañar de dificultades en la implementación y resultados, que poco a poco se van identificando para corregirlas.

Con el fin de que estés informado de las mismas para estar alerta y esquivar errores te citaremos entre las principales quejas:

1. Prácticas desleales de algunos agentes digitalizadores:

  • Algunos autónomos denuncian que los agentes digitalizadores entregan servicios de baja calidad, como páginas web mal diseñadas o poco funcionales, que no cumplen con las expectativas. Por ejemplo, se han reportado casos de sitios web creados en plataformas propietarias que atan al cliente a los servidores del agente, dificultando la migración a otros proveedores.
  • También se mencionan dominios registrados a nombre del agente en lugar del cliente, lo que genera pérdida de control sobre los activos digitales.
  • Tarifas de renovación abusivas, como cobros de hasta 700 euros anuales solo por mantener un sitio activo, sin incluir mejoras ni posibilidad de modificaciones.

2. Retrasos en los pagos y trámites burocráticos:

  • Muchos agentes digitalizadores, especialmente pequeñas agencias y autónomos, reportan retrasos significativos en los pagos por parte de la administración, lo que afecta su sostenibilidad financiera.
  • Los trámites administrativos son descritos como interminables y complejos, generando agotamiento tanto para los beneficiarios como para los agentes.

3. Costes ocultos

Aunque el Kit Digital se presenta como una subvención, los beneficiarios deben pagar el IVA de los servicios, lo que puede convertirse en una carga económica inesperada.

4. Dificultades para contactar con agentes digitalizadores

Algunos autónomos reportan problemas para encontrar agentes disponibles. En un caso, un usuario intentó contactar con más de 20 agentes sin obtener respuesta, lo que le impidió formalizar el acuerdo dentro del plazo establecido.

Recomendaciones

Por ello te recomendamos algunas cautelas:

  • Investigar a los agentes digitalizadores: Antes de contratar, verificar su reputación y experiencia, y asegurarse de que los activos digitales (como dominios) queden registrados a nombre del beneficiario.
  • Revisar contratos detalladamente: Consultar con un abogado especializado para evitar cláusulas abusivas o condiciones desfavorables.
  • Planificar los costes adicionales: Anticipar gastos como el IVA, que no cubre la subvención.
  • Buscar alternativas: Comparar el Kit Digital con otras opciones de digitalización para evaluar si es la mejor solución para el negocio.

Formación ANEI

Volver al principio
Ir al contenido