Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

Cuánto cuesta la vuelta al cole 2025-2026

Un año más llega el momento de la vuelta al cole, que en términos económicos es el trecho más complicado de la cuesta de septiembre para muchas familias. Así que, basándonos una vez más en los datos estadísticos que año tras año ofrece la OCU, veamos cuánto costará la vuelta al cole en el curso 25-26.

Coste de la vuelta al cole 2025-2026

Las diferentes partidas a tener en cuenta en el coste de la vuelta al cole son la de los gastos iniciales para afrontar el principio de curso, que hacen referencia sobre todo a las necesidades básicas de escolarización: libros, uniformes y material escolar; y el coste medio durante todo el curso cuantificando matrículas, transporte, comedor, cuotas del AMPA y otros conceptos. Unos gastos que variarán de manera importante según el tipo de centro en el que se escolarice el alumno, que puede ser público, concertado o privado.

El gasto en material escolar

Al margen del tipo de centro, si en algo coinciden todas las familias en el gasto de material escolar necesario para que los estudiantes inicien el curso equipados en condiciones. Una partida que este año ascenderá de media a unos 520€ por alumno.

En este sentido, y en otro estudio sobre el gasto de la vuelta al cole realizado por el Observatorio Cetelem, se apunta que más de la mitad (54%) de los ciudadanos encuestados tiene la intención de realizar el mismo gasto que el año anterior en la vuelta al cole. Un 27% declara tener intención de reducir dicho presupuesto, y un 20% declara que lo aumentará.

El principal gasto es la compra de libros de texto, que supone 203 euros de media. Aunque en este caso hay diferencias tanto entre los tipos de centro como entre los niveles de educación. Eso sí, en todas las comunidades hay programas de acceso a libros de texto gratuitos o con porcentajes subvencionados.

Al gasto en libros habrá que añadir, según se desprende de la encuesta de la OCU, una media de gasto de 92 euros en material para clase, más el gasto en ropa  y calzado (uniforme o no), que supone unos 181€, más la cuota anual al AMPA o asociaciones equivalentes (unos 40€). Y la suma de todo ello, con la que el niño ya está pertrechado y listo para afrontar la vuelta al cole, implica un desembolso de esos 520 euros antes señalados. Un coste que aún podría incrementarse en los casos en que se tenga que comprar material informático (una tableta o un ordenador, por ejemplo).

Otros gastos anuales o mensuales de la vuelta al cole

Hay otros muchos gastos que encarecen la vuelta al cole. Y estos dependen tanto del nivel de los estudios como del tipo de centro, ya que hay grandes diferencias entre los públicos, los concertados y los privados. Y es que por ejemplo, marcando ya una diferencia importante, en los centros públicos no se paga matrícula ni cuotas anuales. En cambio sí en los concertados y privados. 

Así, según la OCU , la suma de los gastos escolares durante el año ascenderá, de media, a 2.390 euros por alumno. Al menos en una estadística general. Pero la cifra es engañosa, porque hay grandes diferencias en función del tipo de centro en el que se estudia. Al cabo del año, quienes acuden a centros públicos pagan 2.223 euros menos por alumno que quienes van a la enseñanza concertada, y la diferencia respecto a los centros privados supera los 7.000 euros.

Los otros gastos escolares que deberán afrontar las familias con la vuelta al cole, y que son de carácter anual o mensual, son el comedor, el transporte escolar o las actividades extraescolares. Todos ellos voluntarios u optativos y con precios que variarán considerablemente en función del tipo de centro.

Ahorrar en la vuelta al cole

La vuelta al cole es un esfuerzo evidente que pone en aprietos la economía de muchas familias, y por eso conviene buscar opciones o alternativas que puedan abaratar el regreso a las aulas. En estas mismas páginas ofrecimos algunos consejos hace poco.

De modo que les remitimos a nuestro artículo para consultar algunas claves que les permitan ahorrar. Pero no sin antes señalar una de esas vías de ahorro, la de las plataformas de consumo colaborativo. Y es que han proliferado las plataformas digitales que ofrecen tanto libros usados como otros materiales escolares. Por ejemplo, uniformes, mochilas o estuches. Aprovechar esta posibilidad puede ser un ahorro considerable.

Conclusión

La vuelta al cole es uno de los escalones más pronunciados de la cuesta de septiembre. Un coste inevitable que hay que intentar asumir de la mejor forma posible en función de las posibilidades económicas de cada familia. Un gasto que dependerá tanto del nivel de estudios como del tipo de centro donde se escolariza el alumno. Factores que pueden marcar grandes diferencias en el gasto escolar anual.

Volver al principio
Ir al contenido