Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

Descubriendo un ciberfraude, una serie true crime en clave de humor

Todo ayuda y nada es suficiente en materia de seguridad. De modo que bienvenida sea esta iniciativa de CaixaBank: Descubriendo un ciberfraude. Una miniserie sobre ciberseguridad que, en formato true crime, pero en clave de humor, nos ayudará a prevenir cualquier tipo de ciberestafa.

Seis episodios, seis ciberfraudes

Realmente, la proliferación de delitos financieros online y su constante evolución y renovación, utilizando las más sofisticadas herramientas digitales, es una preocupación constante y profunda, que exige medidas para combatirlos. Y sin duda una de las vías necesarias es la de la formación. Hay que conocer el problema para ponerle solución. O al menos hay que conocer el peligro para evitarlo. Y este es el objetivo último de la serie Descubriendo un ciberfraude, que además pretende hacerlo desde la óptica del entretenimiento.

Descubriendo un ciberfraude constará de seis capítulos. Cada uno de ellos centrado en uno de los seis casos de ciberfraude más frecuentes, tal y como son el phishing, el vishing, el deepfake, las compras online fraudulentas, los hackers de móviles y los ataques a nuestra privacidad (el peligro de las contraseñas endebles).

Descubriendo un ciberfraude: La trampa del phishing

Descubriendo un ciberfraude puede verse en el canal de youtube de CaixaBank, donde se irán subiendo los diferentes episodios. Todos ellos con una duración de poco menos de tres minutos. El primero titulado “La trampa del phishing”.

Con la misma pretensión del conjunto de la serie, que es aprender a identificar, evitar y desenmascarar las acciones de los ciberestafadores, el primer capítulo se centra en el “phishing» y el «smishing”, que son de los más frecuentes.

El protagonista de la serie, un investigador especializado en estafas digitales, nos ayudará a prevenir y combatir a los ciberdelincuentes en cada uno de los capítulos. Y además conoceremos los testimonios de diferentes víctimas de los delitos en cuestión. Todas ellas bastante peculiares, por cierto.

Episodio 2: El misterio de la llamada falsa

El segundo capítulo de Descubriendo un ciberfraude se titula “El misterio de la llamada falsa”. Y es que no podemos fiarnos de llamadas telefónicas que solicitan dinero e información confidencial. Eso parece obvio. Pero veremos en el relato que los estafadores son auténticos profesionales. Muy hábiles y convincentes. Y así, se hacen pasar por empresas de confianza para engañarnos. Es el llamado “vishing”.

Aprenderemos que, ante la duda, lo importante es colgar el teléfono y verificar por otros canales si la llamada procede o no de la empresa real.

El engaño de las compras online fraudulentas

Si una oferta es tan buena que no parece real, es que no es real. O al menos la mayoría de las veces no lo es, así que no debemos picar. Y en el tercer episodio de esta miniserie: El engaño de las compras online fraudulentas, nos enseñarán a sospechar de descuentos llamativos y prácticas engañosas en la compraventa. Todo en un tono tan didáctico como entretenido, pero que sirva para poner las bases de la prevención contra el fraude.

Descubriendo un ciberfraude: La amenaza del deepfake

Un tema muy preocupante y de rabiosa actualidad. La inteligencia artificial ha demostrado que no podemos fiarnos de todo lo que vemos y oímos. Y es que ahora cualquier cosa puede parecer lo que no es, aunque su autenticidad parezca indiscutible.

Con la ayuda del investigador de Descubriendo un ciberfraude descubriremos esta nueva amenaza, el “deepfake”, y cómo detectar las manipulaciones y engaños que se nos presenten con este tipo de tecnología.

Episodio 5: Los implacables hackers del móvil

El móvil es poco menos que una extensión de nuestro brazo. Una herramienta indispensable hoy en día, tanto en lo personal como en lo profesional. Pero también una puerta abierta al mundo por la que se puede acceder a nuestra intimidad. Y cuando esto ocurre con intenciones, los peligros son muchos y diversos.

Este capítulo, el quinto, está dedicado a los hackers del móvil. Sus estrategias, maniobras, herramientas  y terrenos en los que operan. Aplicaciones maliciosas, redes WiFi comprometidas, códigos QR falsos y otros muchos recursos. Aquí aprenderemos a cómo evitar filtraciones de ciberestafadores a nuestro dispositivo móvil que nos puedan comprometer personal y económicamente.

Episodio 6: El extraño incidente de la contraseña

La contraseña es el candado que impide a los extraños acceder a nuestro entorno digital, y la llave la tenemos que tener solo nosotros. Por ello no hay que compartirla nunca, y menos con extraños que nos la solicitan con espurios argumentos. Y tampoco conviene confiarse y relajar el nivel de complejidad de esa contraseña que nos protege e impide el paso a nuestra información confidencial.

Este sexto y último capítulo nos ayudará a concienciarnos a la hora de protegernos con una contraseña robusta, aparte de otros métodos eficaces. Y todo ello, no lo olvidemos, en un tono ameno y hasta divertido.

Volver al principio
Ir al contenido