¿Qué hacer si tengo un cargo indebido en la tarjeta que no he autorizado?
El dinero de plástico es cada vez más frecuente. Los pagos con tarjeta le van ganando terreno a uso de dinero en metálico. Pocos son los consumidores que no utilizan tarjetas de crédito o de débito para sus compras. Pero ¿qué hacer si tengo un cargo indebido en la tarjeta que no he realizado? Es decir, si detectamos un gasto en nuestra cuenta de la tarjeta y sabemos que no lo hemos hecho ni autorizado nosotros.
¿Qué hacer si detectamos un cargo indebido en la tarjeta?
Si detectamos un cargo indebido en la tarjeta que, indudablemente, se ha producido por el uso fraudulento de la misma, es esencial actuar cuanto antes.
El gasto no autorizado que ha sido cargado a nuestra cuenta puede haber sido propiciado por diferentes circunstancias. Por ejemplo, el extravío o robo de la tarjeta utilizada, la clonación de la misma o el robo de nuestros datos por medio de estafas digitales. Pero aun antes de verificar la naturaleza del frade debemos notificarlo a la entidad emisora de la tarjeta o a la entidad donde tenemos la cuenta en la que se ha realizado el cargo.
Es importante comunicar cuanto antes la estafa, ya que desde el momento en que se informa a la entidad, ya no tendremos que asumir ningún cargo más por las operaciones no autorizadas que pudieran producirse a partir de ese instante. A pesar de que legalmente tengamos 13 meses para hacer la reclamación desde la fecha del adeudo.
Formulario de cargo indebido en la tarjeta
Lo más normal es que las entidades dispongan de un formulario de cargos no reconocidos. Un modelo para reclamar que tanto puede ser en papel como a través de la web.
En este formulario el afectado que ha detectado un cargo indebido en la tarjeta podrá detallar la fecha y el importe de la operación y, en su caso, el nombre del establecimiento comercial donde se efectuó el cargo no reconocido.
La entidad puede solicitar al cliente, si lo considera necesario, que aporte también una denuncia policial. Un trámite, por otro lado, muy recomendable en todos los casos.
Características de la estafa
Una vez detectado el cargo indebido en la tarjeta y comunicado a la entidad emisora de la misma, ésta deberá dar respuesta y devolver el importe de las operaciones que considere como no autorizadas al final del siguiente día hábil al de la denuncia. Pero hay excepciones, según la naturaleza de la estafa.
Puede darse el caso, una vez estudiadas las circunstancias expuestas por el cliente y analizadas por la entidad, que ésta considere que son cargos derivados de una actuación fraudulenta del titular de la tarjeta o de una negligencia grave de sus obligaciones. En especial relacionadas con la conservación y utilización adecuada del plástico y la protección de los elementos de seguridad del mismo.
Así, por ejemplo, si el cargo indebido en la tarjeta es fruto de un acto de ciberdelincuencia derivado de un engaño, y el titular ha entregado las claves de seguridad de la tarjeta, la entidad podrá considerar que se trata de un cargo autorizado, y no asumirlo.
¿Cómo prevenir fraudes en tu tarjeta?
Como advertimos en el párrafo anterior, la seguridad de nuestras tarjetas y de nuestros datos es responsabilidad nuestra, y descuidarla puede neutralizar los mecanismos de defensa que tenemos y provocar nuestra indefensión frente a los estafadores.
Por ello es importante ser precavidos y, por ejemplo, introducir los datos de la tarjeta solo en sitios web seguros.
Hay que custodiar con cautela tanto las tarjetas como sus elementos de seguridad. Los datos que aparecen en ella, nuestra contraseña, etc. Y lo mismo con cualquier dispositivo que utilicemos para realizar pagos, ya sea un teléfono móvil o un reloj.
Guardar los comprobantes de pago de todos los movimientos nos ayudarán a verificar el cargo indebido en la tarjeta, pues no tendremos la confirmación impresa. Así, la consecuente denuncia no dependerá de nuestra memoria y podremos hacerla de inmediato.
Como ya hemos avanzado, hay que bloquear cuanto antes la tarjeta, y para ello hay que contactar con el banco emisor. No obstante, las webs de muchas entidades permiten al cliente bloquear el mismo temporalmente la tarjeta, lo cual impedirá que la sigan utilizando.
Y jamás debemos compartir nuestros datos por teléfono o correo electrónico, ni introducirlos en enlaces que nos hayan llegado por SMS o mail.
Conclusión
En los tiempos que corren hay que ser muy precavidos con nuestra información sensible: datos, contraseñas y otros. Pero en caso de detectar un cargo indebido en la tarjeta, que no ha sido autorizado por nosotros, lo primero que debemos hacer es informar a la entidad emisora de la misma y, siempre que sea posible, poner una denuncia policial. Y desde luego, como actitud preventiva, ante la duda no compartir nunca información privada, y acudir siempre a medios o servicios autorizados y seguros.