Cuál es el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025
Llegar a fin de mes es la principal preocupación de los ciudadanos. Y quien lo consigue, a menudo afronta un segundo reto: ahorrar. Y ambos objetivos dependen en buena parte del sueldo. De la retribución que recibimos mensualmente a cambio de nuestra actividad laboral, que por ley no debe ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
¿Qué es el SMI y cuánto ha subido en 2025?
El Salario Mínimo Interprofesional es la cuantía retributiva mínima que debe percibir un trabajador respecto a su jornada laboral. El importe del SMI se regula cada año. Un proceso de negociación entre la Administración central (Ministerio de Trabajo), los sindicatos y la patronal empresarial.
En 2025 se aprobó un incremento del 4,4% del salario mínimo, lo que se tradujo en un aumento de 50€ sobre la cuantía fijada en 2024 como SMI.
Cuantía del Salario Mínimo Interprofesional en 2025
En España, en 2025, el Salario Mínimo Interprofesional está fijado en 1.184 euros brutos al mes en catorce pagas.
Esta cantidad es el resultado del incremento respecto al pasado año pactado entre las partes implicadas para 2025. Un aumento que se traduce en un SMI de 16.576 euros brutos al año. Y en caso de prorratear las pagas extra a lo largo de 12 mensualidades, el Salario Mínimo bruto mensual quedaría en 1.381,33 euros al mes.
El SMI fijado para 2025 entró en vigor en febrero de este año, y se empezó a aplicar con carácter retroactivo desde el 1 de enero. Así, los empresarios ajustaron el importe correspondiente al mes de enero teniendo en cuenta el incremento pactado, que se vió reflejado en la nómina de febrero de los trabajadores.
Incremento progresivo del salario mínimo
Aunque España sigue siendo uno de los países europeos con salarios más bajos, lo cierto es que el Salario Mínimo Interprofesional ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Más de un 50% de incremento en siete años. En 2018 el SMI estaba fijado en 736€ y en 2025 es de 1.184€.
¿A quién beneficia el aumento del SMI?
El Salario Mínimo Interprofesional, aunque lo pacten el Ministerio y los representantes de las dos partes implicadas en el sector laboral, sindicatos y patronal, no afecta a todos los trabajadores.
En España son muchos los asalariados cuyas nóminas están vinculadas a las condiciones recogidas en los convenios de empresa, colectivos o sectoriales. Y en estos casos, los importes de las retribuciones responden a otros factores.
De este modo, se calcula que el Salario Mínimo 2025 afecta a unos 2,5 millones de trabajadores en nuestro país. Concretamente, aquellos que no tienen convenio colectivo.
Por otra parte, y como es lógico, los trabajadores que se han beneficiado del incremento del SMI son aquellos con salarios más bajos, ya que se garantiza que nadie perciba menos de la cuantía establecida.
¿Cómo afecta el Salario Mínimo Interprofesional a empresas y autónomos?
El SMI afecta a todas las partes implicadas en el mercado laboral. Tanto a quienes lo cobran como a quienes contratan y lo pagan. Un incremento salarial supone que las empresas tienen que pagar más a la Seguridad Social por cada uno de los trabajadores. Un coste que podría obligarles a incrementar el precio de sus productos o servicios para poder asumirlo.
Otra consecuencia que puede derivarse de la subida del salario mínimo es que las empresas se vean limitadas en su capacidad de contratar más personal. Algo que puede frenar la creación de empleo.
El aumento del SMI afecta también a los trabajadores por cuenta propia, pues un aumento salarial implica una subida de la base mínima de cotización, lo que puede suponer un incremento proporcional de la cuota de autónomo.
Conclusión
El Salario Mínimo Interprofesional de 2025 es un 4,4% mayor que el año pasado. Se trata del importe mínimo, fijado por el Ministerio de Trabajo tras negociar con los sindicatos y la patronal, que debe recibir un trabajador como remuneración de su jornada laboral.