Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

Este mes ha entrado en vigor en toda Europa la nueva etiqueta energética para móviles, en la cual se indica la eficiencia en el consumo eléctrico del dispositivo. Algo que hasta ahora solo se veía en los electrodomésticos.

En la etiqueta se informa también de la facilidad de reparación de cada modelo, así como de la resistencia del mismo. Unas informaciones fundamentales para valorar nuestra relación con los smartphones o las tablets que compremos, y de este modo evitar el despilfarro energético y de recursos al consumir este tipo de dispositivos electrónicos.

¿Qué es la etiqueta energética?

La etiqueta energética es una gráfica de colores, visual y sencilla, con la información necesaria para identificar el grado de eficiencia energética del aparato al cual está adherida.

Es decir, la etiqueta energética para móviles identificará cada dispositivo en función de su eficiencia en una escala con letras desde la A hasta la G. Una clasificación que implicará su mayor o menor consumo.

Etiqueta energética para móviles

La nueva etiqueta energética para móviles debe aparecer en la caja del dispositivo y también estar bien visible en la zona de muestra del comercio.

La gráfica de colores, idéntica a la que ya conocemos por los electrodomésticos, marcará la clase de eficiencia de cada dispositivo, calificada entre A (más eficiente) y G (menos). Pero además, la nueva etiqueta incluye 5 iconos gráficos que ilustran y califican de forma rápida diversos aspectos relacionados con su durabilidad. Y es que la norma europea pretende con esta iniciativa alargar la vida útil de estos aparatos electrónicos, haciendo que sean más resistentes, porten una batería de mayor calidad, sean más fáciles de reparar y dispongan de actualizaciones de software durante más tiempo. Unas exigencias que han ido incorporando paulatinamente a la normativa de la Unión Europea.

Veamos a qué hacen referencia esos símbolos que completan la información de la etiqueta energética para móviles.

Duración de la batería

Con el aspecto de una pila y un reloj, el primer icono indica la duración que de la batería se puede esperar con un uso medio. La norma especifica cómo debe medirlo el fabricante, precisando el tiempo de reposo, de llamada, navegación en internet, reproduciendo vídeo, etc. Obviamente será determinante el uso que del móvil haga cada usuario, pero la información le permitirá a este valorar sus opciones a la hora de comprar un dispositivo u otro.

Resistencia a caídas

La imagen de un Smartphone golpeándose contra el suelo especifica la información sobre la resistencia del aparato a las caídas. Dicha resistencia se gradúa de la A a la E, calificando la A el dispositivo más robusto y la E el más endeble.

Una información calculada a partir de supuestas  caídas accidentales desde 1 metro de altura, sin funda ni protector de pantalla.

Reparabilidad

Una llave inglesa y un destornillador marcarán los niveles de reparabilidad del dispositivo analizado.

Evaluando igualmente entre la A y la E, este icono indica al consumidor lo fácil que resulta reparar una avería del móvil o la tablet, teniendo en cuenta el desmontaje, elementos de fijación (tornillos o pegamento), herramientas necesarias, recambios, software e información compartida por el fabricante.

En este apartado se deben tener en cuenta algunos mínimos exigidos por la Unión Europea a los fabricantes de estos dispositivos. Como por ejemplo, que las piezas de recambio esenciales deben seguir disponibles hasta 7 años después de retirar el modelo de la venta y el fabricante debe facilitarlas en un plazo inferior a 10 días.

Además, deberá haber actualizaciones del software al menos durante 5 años, y los fabricantes deben garantizar las condiciones necesarias para que técnicos ajenos a la marca puedan reparar, con acceso a documentación, software y firmwares necesarios.

Estas exigencias se suman a otras medidas aprobadas en los últimos años por la Unión Europea para unificar el mercado, abaratar costes al consumidor y alargar la vida útil de los dispositivos. Por ejemplo, la imposición de ue todos los móviles deberán tener un cargador universal.

Ciclos de carga de la batería

Las baterías son el corazón de los móviles, y en muchas ocasiones su punto débil. Pues bien, dos pilas son el icono que nos informará sobre ciclos de carga que garantiza el aparato manteniendo más de 80% de salud de batería. Es decir, el número de veces que se puede cargar la batería antes de que su capacidad se degrade por debajo del 80%.

La nueva normativa establece que la batería de un dispositivo nuevo debe mantener al menos el 80% de su capacidad tras 800 ciclos de carga y descarga. Ese es el mínimo.

Grado de protección IP

El último icono de la etiqueta energética para móviles representa polvo y agua. Y es que se refiere al nivel de protección del dispositivo contra la entrada de estos dos elementos. La información la facilitan dos dígitos. Por ejemplo, IP68 señala que no entra polvo y que soporta la inmersión continua en agua.

EPREL: etiqueta energética para móviles

Desde el pasado 20 de junio es obligatoria la inclusión de la etiqueta en todos los embalajes de los móviles, tablets y resto de aparatos electrónicos. Una información que poco a poco irá extendiéndose y apareciendo en las webs de las marcas y tiendas. Pero mientras eso ocurre, bueno es saber que hay un lugar centralizado donde poder consultar los datos de un móvil antes de comprarlo. Se trata de la web de EPREL, donde encontraremos una base de datos con todas las etiquetas de los productos vendidos en Europa.

De hecho, EPREL es el Registro europeo de productos para el etiquetado energético, y el distintivo del que estamos hablando se denomina en realidad “etiqueta EPREL”.

Volver al principio
Ir al contenido