Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

Cambios en las transferencias bancarias desde los móviles para evitar el fraude

El sector bancario sigue reforzando la seguridad en los pagos digitales y, enmarcado en el reglamento impulsado en este sentido por la Unión Europea, ha entrado en vigor uno de los nuevos cambios en las transferencias bancarias realizadas desde los móviles. Una nueva medida para combatir el fraude online que todos los bancos deberán incorporar en sus aplicaciones y plataformas digitales. Y que se aplicará tanto a transferencias ordinarias como a transferencias inmediatas.

Esta funcionalidad permitirá verificar que el nombre introducido al realizar una transferencia coincide con el titular de la cuenta de destino y, por lo tanto, con el IBAN.

Verificación y alertas, principales cambios en las transferencias bancarias

Hasta la fecha, toda la responsabilidad e el momento de realizar una transferencia era del usuario que la ejecutaba. Y lo hacía sin margen de error, pues se trata de una operación que una vez confirmada no se puede retroceder. Los bancos europeos no estaban obligados a comprobar si el nombre del beneficiario coincidía con el IBAN. De modo que, si no era así, el envío se realizaba igualmente.

Esto ocurría porque el sistema se basaba únicamente en el número de cuenta. Circunstancia que permitía que los pagos se procesaran aunque el nombre no fuera correcto.

Este riesgo se acabó. El objetivo es garantizar que el dinero llegue a su destino correcto. Y para ello los nuevos cambios en las transferencias bancarias desde las apps móviles u otras plataformas digitales incluyen un sistema de verificación y un servicio de avisos al usuario cuando se detecta una discrepancia.

Verificación

La verificación por parte de la entidad bancaria será mecánica e inmediata cuando el usuario ejecute la operación. Una función ideada con una doble finalidad, ya que pretende tanto frenar las estafas a través de transferencias fraudulentas, como detectar y evitar los errores del usuario. Y es que si se advierte de que no hay coincidencia, el sistema permite repasar los datos introducidos. Y aquí se puede corregir un posible error al teclear la numeración de la cuenta o en el nombre del destinatario.

No obstante conviene señalar que las alertas no significan que el pago se bloquee. La decisión última será siempre del cliente. El programa está diseñado para informar, pero nunca impedirá la operación. Si hay discrepancias avisará al usuario, pero la decisión bajo su responsabilidad seguirá siendo de éste.

 Cambios en las transferencias bancarias: aviso de discrepancias

Los avisos que emitirá la entidad bancaria implicada son una consecuencia del punto anterior. Tras la verificación de los datos el banco puede emitir tres posibles mensajes al cliente antes de que se ejecute la transferencia.

Coincidencia total es el mensaje tranquilizador. El de la normalidad. Todos los datos coinciden plenamente, y la transferencia se validará sin avisos adicionales.

El segundo aviso posible es el de coincidencia parcial. Este se producirá cuando se detecten ligeras diferencias. Ausencia de una tilde o un nombre abreviado, por ejemplo. En este caso, el interesado puede revisar y corregir los datos introducidos, o seguir adelante y enviar la transferencia bajo su responsabilidad.

 Por último, la alerta que señala la falta absoluta de coincidencia. Y este es uno de los cambios en las transferencias bancarias más importantes, pues es la que puede impedir el fraude o un error del usuario que podría enviar su dinero a quien no le corresponde.

Cuando se detecta que no existe coincidencia alguna entre el nombre del usuario y el IBAN, el sistema avisará de que los datos no cuadran, y que por lo tanto hay riesgo de error o de fraude. Y será entonces cuando el cliente debe decidir si continuar o abortar la operación, pues hay que recordar que estos cambios en las transferencias bancarias no incluyen el bloqueo. Solo alertan de las irregularidades.

Cuando se detecta la falta de coincidencia, se informa y se advierte al usuario, pero sin mostrar nunca el nombre real del titular por motivos de privacidad.

Conclusión

Los bancos europeos han incorporado una nueva función en sus aplicaciones y plataformas online para mejorar la seguridad en los pagos digitales. Unos cambios en las transferencias bancarias que buscan evitar el fraude y prevenir los errores de los usuarios. Un sistema de verificación de datos y alertas inmediatas cuando se detecten discrepancias entre el nombre del destinatario y el titular del IBAN.

Volver al principio
Ir al contenido