Es un problema que viene de antiguo. Las amas y amos de casa no cotizan y no están reconocidos como categoría profesional, pero como todo el mundo deberían tener derecho a enfermar o jubilarse o a cobrar el paro cuando ...
El subsidio por desempleo es un derecho adquirido por todos los trabajadores a través de la cotización de los años trabajados. Pero los beneficiarios del paro o cualquier otra prestación recibida en situación de desempleo exige cumplir con ciertas obligaciones, ...
Vivimos tiempos complicados, y es de agradecer que desde algunas administraciones estén intentando facilitar al menos los trámites burocráticos que deben cumplirse para acceder a las ayudas o subvenciones que nos ayudarán a paliar los efectos de la crisis. Es ...
La situación actual del mercado laboral es inédita. La crisis del COVID 19 ha devastado el tejido empresarial, y las consecuencias para los trabajadores han sido catastróficas, de modo que son millones los parados, los autónomos sin actividad y los ...
El trabajo dignifica, y su ausencia desespera. Cultura popular, siempre sabia y atinada, aunque en este caso afectada de un cierto desequilibrio en lo que se refiere a las consecuencias de un caso u otro, pues trabajar dignifica lo justo, ...
Las personas de entre 35 y 43 años que durante los años de crisis se vieron excluidas del mercado laboral durante al menos tres años podrán recuperar hasta dos años de cotizaciones a través de un convenio especial de la ...
El Gobierno ha llegado a un acuerdo definitivo con las principales asociaciones españolas de trabajadores autónomos, y las ventajas y desventajas que se incluirán en un nuevo e inminente Decreto Ley colocarán a este colectivo laboral entre los más ...
La prestación por cese de actividad sería para los autónomos lo que el cobro del paro para los trabajadores por cuenta ajena. Sin embargo, éstos últimos lo consiguen de forma casi automática, con unos trámites relativamente sencillos y perfectamente regulados, ...