Vivimos en una sociedad consumista. Eso es un hecho, y no tiene porqué ser necesariamente malo. Lo que ocurre es que hay que consumir con criterio y responsabilidad, algo que pasa por anticiparse y concienciar y educar a los niños ...
Todos hablamos de economía. Ya sea de nuestro dinero de bolsillo o de las oscilaciones de la bolsa. Y ni que decir tiene que todos pagamos alquiler o hipoteca, un préstamo o los impuestos. Nadie está al margen. Y nuestro ...
Los lectores de este espacio conocen bien nuestra insistencia en la necesidad de recibir una buena educación financiera durante nuestra infancia y adolescencia. El aprendizaje es fundamental para construir un porvenir económico sólido. No sólo a nivel individual, sino colectivo. ...
El principal interés de cualquier texto económico es que se inspira en hechos reales pasados, presentes o futuros; que están por llegar, pero que llegarán, pues vivimos una realidad financiera marcada por nuestra capacidad económica, y cualquier caso teórico acabará ...
El título casi obliga a citar el refranero. “El dinero no da la felicidad”. Es tal vez uno de los dichos más populares de la sabiduría popular, y con la sorna habitual del pesimismo nacional suele completarse con aquel inevitable… ...
Continuamos con nuestro viaje etimológico a través de la economía. ¿De dónde vienen las palabras que usamos a diario? En anteriores entregas desentrañamos el origen de algunos términos genéricos, pero quedan muchas palabras por descubrir, y su procedencia es tan ...
Saber de dónde vienen las palabras es una curiosidad que no ocupa lugar. Tal vez sirva de poco, pero resulta tan interesante como a veces sorprendente. Un entretenimiento que a la vez puede enseñarnos algo acerca del lenguaje que utilizamos ...
Los hay que consideran el cómic como un género menor de la literatura de entretenimiento. Cosa de niños, de jóvenes con síndrome de Peter Pan, de friquis que reniegan de su madurez. Nada más lejos de la realidad (además de ...