El trabajo dignifica, y su ausencia desespera. Cultura popular, siempre sabia y atinada, aunque en este caso afectada de un cierto desequilibrio en lo que se refiere a las consecuencias de un caso u otro, pues trabajar dignifica lo justo, ...
Cuando Aaron Sorkin encabeza un proyecto hay que prestarle atención. Es infalible, e impecable. Uno de los creadores más lúcidos y mordaces del actual espectro televisivo y fílmico, capaz de crear sobre el papel entretenimientos tremendamente atractivos y asequibles sobre ...
La realidad del sector laboral, siempre precario a nivel de calle cuando hablamos de estamentos proletarios, es la fuente donde se abrevan Paul Laverty y Ken Loach para inspirar sus crónicas sociales, que van más allá del trabajo porque todos ...
Emprendedores de la tercera edad. Esta es la premisa inicial y casi la sinopsis de @buelos. Un drama más familiar que laboral, aunque la falta de oportunidades a la hora de buscar trabajo a cierta edad sea el motor de ...
El dinero sucio es y será siempre una mina inagotable de temas para la ficción inspirada en hechos reales. El caudal diario de sinopsis argumentales que ofrecen los noticiarios es impresionante. Podrían hacerse un par de thrillers semanales y una ...
La vida de los ricos ha sido siempre un atractivo mediático. El dinero y el morbo mueven montañas, y ver sufrir a los privilegiados, a quienes aparentemente lo tienen todo, es una fuente enfermiza de entretenimiento, donde se combina la ...
El cine es, de un modo u otro, un reflejo de lo que somos. Ya sea desde la ciencia ficción o desde el realismo documental, el hombre acaba hablando del hombre, y las historias que narramos se nutren de lo ...
Las finanzas, las grandes empresas, nacionales o multinacionales, han sido y son terreno abonado para el drama televisivo, para el culebrón económico; trampolines para ambiciones desmedidas, para deslealtades, complicidades y/o pactos familiares, sentimentales o comerciales, que inspiran las más apasionantes ...